Quiénes somos
¿Qué es Asociación Española para la Economía Energética?
La Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en Vigo el 29 de abril de 2004 por personas relacionadas con la Economía Energética procedentes de diversos ámbitos científicos. Fue reconocida e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones como asociación de ámbito estatal, y está reconocida a efectos fiscales como «Entidad sin ánimo de lucro» y «Entidad privada de carácter social».
La Asociación tiene tres tipos de socios: individuales, institucionales y patronos. Las cuotas incluyen la afiliación a la International Association for Energy Economics, y en consecuencia la suscripción a las publicaciones de la IAEE. Si desea afiliarse a la AEEE puede hacerlo online aquí. En caso de estar interesado en hacerse socio institucional o patrono, póngase en contacto con nosotros en aeee@aeee.es.
La Asociación está gestionada y dirigida por una Junta Directiva, elegida por un período de cuatro años.
Principales datos de la AEEE:
Asociación Española para la Economía Energética.
CIF: G36937779. RNA: 172697, Grupo 1º, Sección 1ª
Apartado de correos 25035
28080 Madrid
E-mail: aeee@aeee.es


La Junta Directiva
Kepa Solaun Martínez
María Paz Espinosa
Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas
Mikel González-Eguino
María San Salvador del Valle González
Amaia de Ayala
Mª Dolores Furió
Cristina Pizarro-Irizar
Pablo Arocena Garro
Miguel Ángel Muñoz Rodríguez
Arcadio Gutiérrez Zapico
Pablo Dueñas Martínez
Ismael Bahillo Santoyo
Álvaro López-Peña
Bianca Cid
Luis Villafruela Arranz
-
PRESIDENTE
Kepa Solaun Martínez
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Organización Jurídica, Económica y Social del Medio Ambiente por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Máster Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Jaume I y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Licenciado en Filosofía por la UNED y Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto.
Desde marzo de 2004 Kepa es fundador y Socio-Director del Grupo Factor (Factor CO2). El grupo se ha convertido en una de las principales firmas especializadas en cambio climático, energía renovable, commodities ambientales y sostenibilidad, con oficinas en España (Bilbao, Madrid), Italia (Milán), Alemania (Berlín), Ecuador (Quito) y México (Ciudad de México). A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de liderar más de 300 proyectos de cambio climático y energía en más de cuarenta países para organizaciones internacionales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas o el Fondo Verde del Clima, así como para empresas privadas de carácter nacional e internacional.
En el ámbito académico, Kepa es profesor asociado de Economía Ambiental en la Universidad de Navarra desde hace once años, así como profesor de diversos cursos de posgrado en la Escuela de Organización Industrial. Además, fue profesor de la Universidad de Deusto durante siete años.
Cuenta con diversas publicaciones en revistas de prestigio como Renewable Energy, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Energies, DYNA o Ekonomiaz, pero también ha elaborado publicaciones sobre energía y cambio climático para organizaciones como la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Oficina Española de Cambio Climático o el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
-
VICEPRESIDENTE ACADÉMICO
María Paz Espinosa
Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad del País Vasco, donde lidera un grupo de investigación en mercados de la energía. Doctora en Economía por la Universidad de Harvard, su trabajo más reciente en economía industrial está centrado en la introducción de energías renovables y la integración de los mercados eléctricos.
Sus trabajos se han publicado en The Quarterly Journal of Economics, Rand Journal of Economics, Economic Theory, Games and Economic Behavior, Energy Economics, Energy Policy, Journal of Regulatory Economics, International Journal of Industrial Organization, Energy Journal, Journal of Mathematical Psychology, Rationality and Society, Journal of International Economics, European Journal of Law and Economics, Economics and Philosophy, Physica A, Games, Bulletin of Economic Research, Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Economic Methodology, International Game Theory Review, Atlantic Economic Journal, International Tax and Public Finance, Regional Science and Urban Economics, Bulletin of Economic Research, Journal of Economics and Management Strategy, European Journal of Marketing, and Scottish Journal of Political Economy, entre otras.
Colabora con empresas e instituciones públicas y privadas a través de distintos proyectos y contratos de investigación. Es miembro del Consejo Editorial de Papeles de Energía y Editora Académica de PLOS ONE. Ha sido Presidenta de la Asociación Española de Economía, miembro del Consejo de Administración de Aena Aeropuertos y miembro del Consejo Asesor del Área de Estudios y Análisis Económico de “la Caixa”.
-
VICEPRESIDENTE INSTITUCIONAL
Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas
Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid, sobresaliente “Cum Laude”, y MSC en Política Económica Internacional por la Universidad de Warwick (Reino Unido).
Es Director de Prospectiva Energética en Iberdrola. Junto a sus responsabilidades como directivo de Iberdrola, desarrolla una intensa actividad docente, investigadora y divulgativa en el ámbito de la energía y el medioambiente.
Es Profesor en varias universidades (Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Antonio de Nebrija, etc.) y Director del Master del Negocio Energético de Enerclub. Forma parte del Patronato de Economics for Energy, del Consejo Académico del Club Español de la Energía y del Business Council de la Agencia Internacional de la Energía.
Su actividad se centra en la prospectiva energética, la economía de la energía, las energías renovables, la eficiencia energética y el agua, cuestiones sobre las que ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Es autor de un libro sobre economía del agua -Agua y Economía: hacia una gestión racional de un recurso básico- y de numerosos capítulos en tratados y manuales en materia de: fiscalidad ambiental, regulación de energías renovables, eficiencia energética, cambio climático, y aspectos sociales de la energía.
-
VICEPRESIDENTE PARTICIPACIÓN
Mikel González-Eguino
Investigador en BC3 (Basque Centre for Climate Change) y profesor en la Universidad del País Vasco. Es doctor en Economía por la Universidad del País Vasco (2006) e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Deusto (2001).
Su investigación se centra en el campo de la economía de la energía y el cambio climático y su trabajo ha sido publicado en las principales revistas del área.
Colabora regularmente con instituciones públicas y privadas en la evaluación de políticas públicas y es investigador principal de varios proyectos financiados por la Comisión Europea y por otros organismos internacionales.
Recibió el premio Enrique Fuentes Quintana.
-
SECRETARIA
María San Salvador del Valle González
Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) con especialidad en energías renovables y desarrollo sostenible por la Universidad de Aalto (Finlandia). Máster en Globalización y Desarrollo por el Instituto Hegoa, Instituto mixto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Su experiencia profesional está centrada en el sector de las energías renovables y la sostenibilidad. Tiene una perspectiva global sobre los diferentes actores y ámbitos que tienen un papel en la transición energética que se está abordando, fundamentada en su experiencia con la empresa privada, organismos multilaterales y el tejido de organizaciones no gubernamentales que trabajan temáticas de energía. Ha participado en el desarrollo y la implementación de proyectos de energía renovable en Europa, América Latina, Asia y África. Trabaja como consultora sénior de energía en el Grupo Factor, grupo internacional especializado en ofrecer soluciones en áreas como el cambio climático, sostenibilidad, trading o innovación.
En el ámbito de investigación, su trabajo se ha centrado en el análisis de la justicia energética internacional, en base a metodología Global Multi-Regional Input Output (GMRIO) de cálculo de huella energética.
También ha formado parte de la Junta Directiva de Ingeniería Sin Fronteras.
-
VOCAL
Amaia de Ayala
Doctora internacional en Economía del medioambiente (marzo 2014), habiendo recibido el premio extraordinario por su tesis doctoral “Economic Valuation of Landscapes Using Discrete Choice Experiments: Issues and Challenges” en el área de ciencias sociales; Máster en Economía (septiembre 2009); y Licenciada en Economía (junio 2008), habiendo recibido también el premio extraordinario de licenciatura, todo ello por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Amaia ha trabajado en el Basque Centre for Climate Change (BC3) como investigadora Post-Doctoral en distintos proyectos nacionales e internacionales desde marzo de 2014 hasta diciembre de 2017.
Actualmente es profesora adjunto en el Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde imparte docencia en economía.
Amaia es además investigadora asociada en el Basque Centre for Climate Change (BC3), donde se encuentra participando en proyectos H2020 relacionados con la eficiencia energética y la transición energética desde la perspectiva del comportamiento del consumidor.
Su área de investigación se centra en la economía aplicada (al medioambiente, energía, y salud) para la orientación de políticas.
-
TESORERA
Mª Dolores Furió
Profesora Titular de la Universidad de Valencia. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (premio extraordinario, 1.997), Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras (2003) y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (2008) por la Universidad de Valencia, recibiendo su tesis doctoral el premio del Comité Económico Social de la Comunidad Valenciana en su edición de 2008.
Ha publicado artículos en revistas científicas de relevancia internacional tales como Energy Economics, Energy Policy, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Sustainability, Quantitative Finance, Spanish Journal of Finance and Accounting o Current Politics and Economics of Europe.
Ha participado como ponente en números congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. Sus áreas de interés en materia de investigación son los mercados financieros y, en particular, los mercados energéticos, centrándose en el estudio de aspectos relacionados con el diseño, la regulación, las estrategias de negociación, modelización y predicción de los precios.
Tiene una dilatada experiencia docente en diversas universidades ,tanto en grado como en postgrado, habiendo impartido entre otras, asignaturas como “Financial Mathematics”, “Fixed-Income Markets and Strategies”, “Derivados”, “Gestión del Riesgo Financiero” o “Fundamentos de Economía Financiera”.
-
VOCAL
Cristina Pizarro-Irizar
Profesora en la Universidad del País Vasco e investigadora asociada al Basque Centre for Climate Change desde el año 2017. Ingeniero de Telecomunicaciones y doctora en Economía por la Universidad del País Vasco, cuenta también con un Master en Finanzas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros y un Máster en Economía por la Universidad del País Vasco.
Comenzó su carrera profesional en los servicios centrales de Banco Santander (2008-2010). Posteriormente estuvo trabajando en la Universidad del País Vasco como investigadora predoctoral y profesora ayudante (2011-2016) y en el Basque Centre for Climate Change como investigadora postdoctoral (2016-2017).
Su línea de investigación se centra en la economía de las energías renovables, principalmente en el análisis del mercado eléctrico y políticas de apoyo a las fuentes renovables. Ha publicado parte de su investigación en revistas nacionales e internacionales especializadas en cuestiones energéticas, sus trabajos se han presentado en congresos internacionales y ha participado en proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas.
En 2013 obtuvo el Premio Joven Investigador otorgado por la Asociación Española para la Economía Energética.
-
VOCAL
Pablo Arocena Garro
Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pública de Navarra. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Pública de Navarra (2011-2015). Ha sido Visiting y Associate Fellow en la Warwick Business School, de la University of Warwick, Reino Unido, durante el periodo 1997-2001, y Visiting Researcher en Aston University y University of Loughborouhg, Reino Unido.
Es autor de más de cuarenta publicaciones, y de más de cincuenta comunicaciones en diversos congresos, en los campos de la economía energética, la economía industrial y la economía de la empresa.
Entre sus publicaciones más relevantes destacan las publicadas en revistas científicas como Energy Economics, Energy Policy, Journal of Industrial Economics, International Journal of Industrial Organization, European Journal of Operational Research, International Journal of Production Economics, Kyklos, Industrial and Corporate Change, Journal of Economic Policy Reform, Regional Studies, Health Economics, Environment and Planning C: Government & Society, Safety Science, Journal of the Operations Research Society, Small Business Economics, International Small Business Journal, entre otras.
Desde 2001 ha sido investigador principal de cinco proyectos de investigación consecutivos dentro del Plan Nacional de I+D+i. Ha sido Associate Editor de la revista Business Research Quarterly (2014-2018), y es miembro del Consejo Editorial de Papeles de Energía, revista editada por FUNCAS.
-
VOCAL
Miguel Ángel Muñoz Rodríguez
Responsable del Departamento de Políticas Climáticas y Alianzas en el Área de Presidencia de Iberdrola desde 2015. Desde 2008 hasta 2014 formó parte de la Dirección de Regulación en Iberdrola, coordinando el área de política energética y estudios. Hasta 2008 fue Consejero Técnico en energía y medioambiente en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de España.
Licenciado en Economía, Premio Extraordinario de su promoción, MSc en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid, y MBA en gestión de empresas energéticas por Universidad Nebrija.
Forma parte de grupos de trabajo nacionales e internacionales de instituciones y alianzas especializadas en el ámbito de la acción climática (Grupo Español de Crecimiento Verde, World Business Council for Sustainble Development, United Nations Global Compact,…).
Ha colaborado en publicaciones institucionales como la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y en el Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007 y 2008, y es autor de varias publicaciones sobre seguridad energética, cambio climático y regulación de la eficiencia energética y de las energías renovables.
Compatibiliza su actividad profesional en Iberdrola con la actividad docente y académica en el Colegio de Europa, el Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho (Universidad Pontificia Comillas) y en el Máster del Negocio Energético (Club Español de la Energía).
-
VOCAL
Arcadio Gutiérrez Zapico
Nació en Turón (Asturias) el 26 de febrero de 1953.
Cursó la carrera de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Madrid, especialidad Hidráulica y Energía, finalizando en el año 76.
Es Master por el Programa de Alta Dirección de Empresa (PADE) del IESE.
En este mismo año, 1976, inició su vida profesional en el sector de la energía, en concreto en el campo nuclear en plena expansión en la década de los 70.
En 1987 ingresó en el Cuerpo de Técnicos de la Administración Civil del Estado donde ha sido Subdirector General en los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Industria y Energía.
En 1992, regresa al sector de la energía como Director General de UNION FENOSA INGENIERIA, S.A., posteriormente denominada SOCOIN Ingeniería y Construcción Industrial, S.L., en la que ostenta el cargo de Presidente, desarrollando en ambas las competencias ejecutivas, incluyendo el área financiera.
Ha sido Consejero en SOLUZIONA, S.A. y en PROINTEC, S.A..
Durante los años 2000-2002, fue Presidente de la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (TECNIBERIA), que actúa como la patronal nacional del sector de ingeniería.
Entre 2004 a 2008 ha sido Vocal en la Junta directiva y Presidente de la Comisión de Consultoría y Ejercicio Libre en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Desde el año 2007 como representante del Colegio participa como Vocal de la Junta Rectora de la Mutualidad de Promoción Social y Fondo de Asistencia Mutua (FAM) del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICPP). Desde el 20 de junio de 2008 hasta la actualidad como Vocal suplente nombrado por la Asamblea general de la Mutualidad en dicha fecha.
Ha sido Vocal de la Junta Directiva y Vicepresidente del Sector de Industria y Energía en TECNIBERIA, hasta 2010.
Junto a sus funciones como Director de Ingeniería y Tecnología de Gas Natural Fenosa y Presidente de Gas Natural Fenosa Engineering, S.L.U. desempeñó los cargos de:
Consejero en GHESA Ingeniería y Tecnología, S.A.,
Consejero en Empresarios Agrupados (AIE),
Desde Diciembre de 2012 es Director General del Club Español de la Energía.
Asimismo es Presidente de la Fundación Agustín de Betancourt y de la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
-
VOCAL
Pablo Dueñas Martínez
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente es Investigador en el Massachusetts Institute of Technology en Estados Unidos.
Sus principales áreas de interés incluyen la regulación de los mercados de electricidad y gas natural, el análisis tecno-económico de la operación de redes de electricidad y gas natural, y la política energética para la garantía de un suministro seguro y limpio.
Desde 2007, ha participado en diversos proyectos de consultoría para empresas energéticas, gobiernos y reguladores.
Es miembro del comité coordinador de la Sección de Estudiantes y Jóvenes Profesionales de la AEEE desde su puesta en marcha y del Young Energy Economists and Engineers Seminar.
-
VOCAL
Ismael Bahillo Santoyo
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresarias por la Universidad de Valladolid (1997). Curso de postgrado en Economía y Finanzas 1998-2000 en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España.
Desde noviembre de 2013 es Subdirector de Regulación Económico-Financiera y Precios Regulados de la Dirección de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en NERA Economic Consulting como Analista, Consultor y Consultor Senior (2000-2011). Fue asesor en materia de hidrocarburos en la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2011); Subdirector de Regulación en la Dirección de Regulación y Competencia en la Comisión Nacional de Energía (2012-2013); asimismo ha trabajado como investigador en el Departamento de Historia e Instituciones Económicos y Economía Aplicada de la Faculta de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid (1996-1998); en el Departamento de Comercio Exterior de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Buenos Aires, Argentina (agosto-septiembre 1996); en el departamento de mercados de capitales de Bankia (julio 1999) y en Bankinter (julio-septiembre 1997).
-
SECCIÓN DIÁSPORA
Álvaro López-Peña
Consultor internacional en política, regulación, economía y mercados energéticos, con énfasis en las oportunidades y desafíos de la transición energética. Desde 2013 hasta 2017 ha trabajado en la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, basado en Abu Dhabi) como experto en políticas y mercados. Allí trabajó principalmente en mercados Latinoamericanos, y en los impactos macroeconómicos de la transición energética (en colaboración con la AIE, la OCDE y el Gobierno Alemán durante su presidencia del G20).
Álvaro es ingeniero industrial, máster en economía y regulación del sector eléctrico, y doctor en política, economía, sostenibilidad y modelado energético, todos ellos por la Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE (Madrid), tras una visita de investigación al MIT en Boston. Durante su máster y doctorado en ICAI, trabajó en investigación aplicada y consultoría para empresas energéticas en cuestiones relacionadas con la planificación energética, regulación, estrategia y análisis de inversiones.
También colaboró en establecer la Sección de Jóvenes de la AEEE, y fue miembro de la Junta Directiva de Energía Sin Fronteras.
-
SECCIÓN JÓVENES
Bianca Cid
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidade da Coruña y Licenciada en Gestão por la Universidade do Porto. Postgrado en Especialista en Administración y Dirección de Empresas por la Universidade da Coruña.
Doctorando en Análisis Económico y Estrategia Empresarial. Investigadora del Grupo de Investigación en Regulación, Economía y Finanzas. Su línea de investigación se basa en la economía de las energías renovables y la movilidad sostenible.
Docente en la EF Business School.
-
VOCAL
Luis Villafruela Arranz
Director de Regulación y Estudios para la Transición Energética
Ingeniero industrial por la UPM, especialidad en Organización Industrial, especialización en Tecnología Energética por la UPM y PDD por el IESE.
Empezó a trabajar en Red Eléctrica de España en el año 1986, empresa en la que ha desarrollado toda su carrera profesional.
En la primera parte de la década de los noventa prestó sus servicios como asesor técnico-económico en la Dirección General de Política Energética y Minas participando en los primeros desarrollos para la liberalización del sector eléctrico, así como en el análisis de la operación de fusión e intercambio de activo en el sector eléctrico.
Posteriormente y ya desde Red Eléctrica ha participado muy activamente en los desarrollos regulatorios del sector eléctrico. También ha participado en diferentes operaciones de diversificación realizadas por Red Eléctrica en el extranjero y en el campo de las telecomunicaciones.
En la actualidad es director de Regulación y Estudios para la Transición Energética.
Es miembro del Board de EASE, así como representante de REE en otras organizaciones y asociaciones de carácter nacionales (ENERCLUB, FUNSEAM,…)